lunes, 19 de diciembre de 2022

Silvio Noel Solis Perez “El Chino Solís”, Managua 1946-2022

Parte de la crisis de la arquitectura del país, es porque no hay cultura de la arquitectura, la gente cree que son los ingenieros los que hacen las obras. Silvio Solís.

Nació el 3 de noviembre de 1946 en el Barrio Sajonia de Managua, al extremo este de la Calle Colón, fallece el 14 de diciembre del 2022.

Cursa su educación primaria en el Colegio “Rubén Darío”, antiguo liceo privado católico conducido por el sacerdote Marco Antonio García y Suarez, Obispo de Granada. Continua su formación estudiando simultáneamente en dos centros de prestigio nacional e internacional, por la mañana en el Instituto Nacional Central “Miguel Ramírez Goyena” y por la tarde estudia pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes, dirigida por el Maestro Rodrigo Peñalba.

Para obtener su grado universitario, estudia Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), desde sus inicios en las cercanías de la Calle Colón, finalizando el estudio convencional de dicha ciencia creativa cuando la Escuela de Arquitectura se establece en el recinto universitario “Rubén Darío”, rectorado en ese “pasado mejor” por el Dr. Carlos Tunnerman.

En 1964 emprende su labor poética que continúa trabajando, durante el transcurso de dicha labor ha formado parte del Grupo GRADAS y desde 1993 miembro de número del grupo literario universitario UNIversos. Colaboró con Diarios Nacionales como los extintos El Nuevo Diario y Barricada. También colaboró con las Revistas Literarias dirigidas por el Maestro Juan Chow; Luna Descalza, Las Palabras Sobran y Ojo de Papel.

En 1974 fue nombrado Profesor en la Escuela de Bellas Artes por el Maestro Peñalba y es también propuesto y ubicado como Profesor del Departamento de Arquitectura de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UNAN Managua por el Arq. José Brockman Estrada (sobrino bisnieto de José Dolores Estrada).

A mediados de la década de 1970 obtiene el triunfo de un Premio Internacional de Arquitectura por el diseño del complejo habitacional de “Las Américas II”.

El Maestro Chino Solís, cuya ascendencia no es China sino japonesa, cuenta entre sus influencias literarias principales a Rubén Darío y al Poeta Japonés Maestro del Haikú Matsuo Basho, su Poética Hermética aún no ha sido reunida en un libro específico, en un producto literario, sin embargo, brilla en un país con muchos poetas, pero con poca POESIA.

Maestro de Maestros del arte, la arquitectura, la construcción y la poesía por prácticamente 5 décadas, desde la Calle Colon, la UNAN Managua, la Escuela Nacional de Bellas Artes en la Colonia Dambach, la Universidad Nacional de Ingeniería UNI, la Universidad Católica Redemptoris Mater UNICA y El Panal.

Además, Miembro fundador del Colegio de Arquitectos de Nicaragua CNA en 1987 y de la iniciativa gremial Colegio de Arquitectos de Nicaragua COAN desde el 2008.

Sandinista siempre sandinista.

Apuntes Biográficos a partir de lo escrito por Camilo Amaru Abarca de los Poetas Irreverentes.

De izquierda a derecha El Chino Solís (Q.E.P.D.), Pablo Cristo Blamis (Q.E.P.D.), Darcy Ruth, Rodolfo Glenton, Mauricio Mejía y Nelson Brown. Foto cortesía de Carmen Sotomayor (Q.E.P.D.)

No hay comentarios:

Arquitectura y Construcción de Nicaragua en los Premios Obras CEMEX, por Máster Arq. Uriel R. Cardoza S.

  Los Premios Obras CEMEX tienen como objetivo reconocer la mejor arquitectura y la construcción a nivel internacional. Abarcando tres c...